jueves, 12 de abril de 2012

LA TOLERANCIA


Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.


LA TOLERANCIA TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR DE DIFERENTES MANERAS COMO:

El término tolerancia puede significar:
  • La tolerancia social es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias, respetando consiguientemente, las normas de los demás y poder lograr la perfección de las cosas.
  • En ingeniería y diseño:
    • La tolerancia es el margen de error admisible en la fabricación de un producto.
    • La tolerancia a fallos es la capacidad de un sistema de seguir en funcionamiento aún en caso de producirse algún fallo.
  • En medicina:
    • La tolerancia es la reducción de la respuesta del organismo a los efectos producidos por una sustancia determinada. En sustancias psicotrópicas, la tolerancia es la necesidad de consumir más de la sustancia para conseguir el efecto. El cuerpo con la misma cantidad de sustancia no experimenta los mismos cambios, ya que el cuerpo es menos vulnerable a la sustancia y necesita una dosis mayor.
    • La tolerancia inmunitaria es la ausencia de respuesta del sistema inmunitario frente a un antígeno.


MÚSICA


La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencio utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.


¿Como se define la música?


Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.


File:Op27 1 seg mov.png
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada. Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos.

   


¿Que son los parámetros de la música?
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y silencio.
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
File:Notas musicales teclado piano.gif
  • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios(Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
  • La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.
  • La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro.

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

  • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.


  • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.

martes, 10 de abril de 2012

FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA

FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA

El Festival de la Leyenda Vallenata es el evento más popular y reconocido de la musica vallenata en Colombia, descrito por la propia fundación que lo organiza (Fundación Festival de la Leyenda Vallenata) como: "un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como musica vallenata en cuatro de sus airespaseomerenguepuya y son". El Festival se celebra la última semana de abril, culminando el 30 de ese mes, aunque en ocasiones se puede extender hasta los primeros días de mayo de cada año en la ciudad colombiana de valledupar, y, entre varios concursos musicales, se elige al mejor acordeonero profesional del año.


¿Que concursos se realizan en el festival vallenato?



En el marco del Festival de la Leyenda Vallenata se llevan a cabo los siguientes concursos:
  • Rey Vallenato Profesional - Competencia entre personas que derivan su sustento económico de la práctica del vallenato. 
  • Rey Vallenato Aficionado - Competencia entre personas que no derivan su sustento económico de la práctica del vallenato, sino que lo practican por mera afición.
  • Rey Vallenato Juvenil - Competencia entre aficionados de 14 a 18 años.
  • Rey Vallenato Infantil - Competencia entre aficionados menores de 14 años.
  • Rey Vallenato de la Canción Inédita - Canción aún no grabada por agrupación alguna, ni presentada en festival alguno.
  • Rey Vallenato de la Piqueria - Competencia entre verseadores repentistas en las las modalidades de versos de cuatro palabras, décima de tema libre y pie forzado.
  • Concurso de las Piloneras - Competencia de grupos de Piloneros, bailarines de la Danza del Pilón en las categorías infantil, juvenil y adultos. Es el evento que abre el Festival.
Los cuatro primeros premian a los acordeoneros, el quinto a los compositores y el sexto a los verseadores. Desde la edición de 2006 se premia también la tradición de las piloneras con el título de Reinas de las Piloneras en las categorías adulto, juvenil e infantil.





CONCURSO DE REY VALLENATO

 

CONCURSO DE PILONERAS


INFANTILES                                                                                     
                   


JUVENIL




MAYORES





SEMANA SANTA 

¿Que es la semana santa?

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte  y resurrección de Jesús de nazaret . Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el domingo de ramos  y finaliza el domingo de resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (viernes de dolores) y se considera parte de la misma el domingo de resurrección.
La Semana Santa va precedida por la cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el jueves santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el viernes santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del sábado santo al domingo de resurrección.

¿QUE ES LA PASCUA O TRIDUO PASCUAL?
Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado triduo pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y el día Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección.

JUEVES SANTO                                                                                                                          VIERNES SANTO 
                                                              
                              


SÁBADO SANTO                                                                                                DOMINGO DE RESURRECCIÓN 
                                                                                                                                                                                                                          

sábado, 24 de marzo de 2012

LA RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD


La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

LA RESPONSABILIDAD CON LAS TAREAS ESCOLARES 

Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.


COMO PUEDES AYUDAR NUESTROS A SER RESPONSABLES 

Padres Socialmente Responsables se basa en  fortalecer la unidad y la comunicación entre padres e hijos, revalorizar la misión que tienen los padres como primeros educadores de sus hijos, brindar herramientas que permitan a los padres una capacitación sistemática y construir un espacio en donde las relaciones familiares recobren su jerarquía en la sociedad a través del compromiso y de la adopción de valores.

Sabemos que el reto es grande, pero contribuir a generar mejores padres nos da como resultado mejores hijos, mejores ciudadanos, mejores mexicanos y un mejor lugar para vivir.


EXISTEN VARIAS MANERAS EN COMO SER RESPONSABLES QUE SON LAS SIGUIENTES:






martes, 20 de marzo de 2012

EL AMOR







Amar es vencer todo obstáculo que pudiera impedir experimentar este enigmático “sentimiento”, es dejar todo sin ir en busca de nada, amar es aceptar, reconocer errores, perdonar, interminable lista de cualidades que enreda la palabra amor, pero sin duda alguna, amar es vivir.
El amor no respeta fronteras, se adueña de todo, de la conciencia y hasta de tu forma de perder la razón, amar es compartir, amar es una inmensidad, es felicidad que en ocasiones dibuja sufrimiento, amar es alegrarme de su existencia, amar es libertad




http://www.youtube.com/watch?v=eZXwD9mOJZ8